Tienen especial significado en reptiles, aves y mamíferos. Se trata, por tanto, de un proceso de adaptación al ambiente terrestre.
Un grupo de células que rodea al embrión después de la gastrulación y forma cuatro hojas extraembrionarias: corion, amnios, alantoides y saco vitelino. Las aves y mamíferos son seres amniotas porque poseen amnios.
- Corion. Es la membrana extraembrionaria más externa y evita la evaporación excesiva de agua a través de la cáscara. Procede del ectodermo y del mesodermo.
- Amnios. Es la segunda membrana y rodea al embrión por todas partes menos por la ventral. Delimita la cavidad amniótica, llena de líquido amniótico que baña al embrión y lo protege de golpes y otros accidentes.
- Alantoides. Es la estructura respiratoria del embrión y se extiende debajo del corion. Posee vasos sanguíneos para el intercambio de gases. También sirve para acumular los desechos metabólicos hasta el momento de eclosión del huevo.
- Saco vitelino. Es la membrana de la parte ventral, que va disminuyendo de tamaño a medida que es consumido por el crecimiento del embrión. Al igual que el alantoides, procede de evaginaciones del endodermo con el mesodermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario